martes, 23 de enero de 2018

El ocaso de las grandes bestias (I): breve crónica del último milenio


La fauna de vertebrados de la península Ibérica es, dentro del contexto europeo, muy rica en número de especies, teniendo además algunas de ellas especial interés conservacionista por ser endémicas (exclusivas de este territorio), tener un área de distribución reducida, o encontrarse amenazadas de extinción a nivel regional o incluso mundial, como es el caso del lince ibérico (Lynx pardinus), el felino más amenazado del planeta. Dentro de los vertebrados encontramos asimismo a los animales más atractivos para los aficionados a la observación de la Naturaleza, como las aves o los grandes mamíferos, aunque entre peces, anfibios y reptiles también hallamos diversas especies interesantes para el naturalista aficionado, algunas de ellas fáciles de observar en los recorridos a pie por los caminos rurales y las riberas fluviales.

Pero esta riqueza de vertebrados fue con seguridad aún mayor en tiempos históricos más o menos recientes, afirmación que podemos apoyar en los hallazgos de restos de animales en yacimientos arqueológicos y paleontológicos, en referencias documentales de muy diversa naturaleza, y en la existencia de diversos nombres de lugar (topónimos) alusivos a especies animales actualmente ausentes en el lugar al que designan (o incluso en toda la península Ibérica). Hemos recopilado este tipo de datos con cierta intensidad para el suroeste ibérico (y especialmente para la comarca onubense de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche), siendo los grandes mamíferos el grupo sobre el que hemos recogido más información. Ello nos permite ofrecer ya algunas conclusiones sobre especies extinguidas o muy rarificadas en el área sudoccidental ibérica durante el último milenio, e incluso plantear cronologías aproximadas de su proceso de extinción.

Los últimos doscientos años han visto desaparecer de esta esquina sudoccidental de la península a tres especies de grandes mamíferos, el lobo, el corzo y la cabra montés que, no obstante, siguen habitando en amplias áreas del solar ibérico, y en algunas de ellas están incluso en expansión. Sabemos que el lobo (Canis lupus) se extinguió hace pocos años del suroeste ibérico, en torno al cambio de siglo, subsistiendo quizás aún unos pocos ejemplares en Sierra Morena oriental, aislados del resto de poblaciones ibéricas y por ello en inminente peligro de extinción. El corzo (Capreolus capreolus) parece haberse extinguido a lo largo del siglo XX en Sierra Morena occidental, aunque subsiste en la parte oriental de esta cadena montañosa, y también hay una importante población a caballo entre las provincias de Cádiz y Málaga. La cabra montés (Capra pyrenaica), ausente en la actualidad de casi todo el suroeste ibérico, es citada en el siglo XIX para algunos puntos de Sierra Morena occidental ubicados en las provincias de Huelva y Sevilla, pero estas poblaciones no parecen haber llegado al siglo XX.

El tránsito entre la Edad Media y la Edad Moderna parece haber sido el momento de la extinción de dos sorprendentes habitantes históricos del suroeste ibérico: el oso y el cebro. El oso pardo (Ursus arctos), que en la actualidad tiene sus últimos refugios ibéricos en la cordillera Cantábrica y los Pirineos, habitaba en buena parte de la península en la Edad Media, como refleja claramente el “Libro de la Montería” de Alfonso XI, obra que ofrece información detallada de numerosos cazaderos de osos repartidos por todo el ámbito geográfico de la Corona de Castilla, ubicados incluso en áreas tan meridionales y próximas al mar como el litoral onubense o el Campo de Gibraltar, y quizás pudo sobrevivir en el suroeste ibérico hasta principios de la Edad Moderna. Otro destacado animal silvestre de la península Ibérica en la Edad Media era el misterioso cebro o encebra, un équido cuya identidad taxonómica es aún incierta y objeto de numerosas discusiones y especulaciones (se lo ha relacionado con asnos, onagros y caballos, e incluso con una especie extinguida denominada Equus hydruntinus); pero su existencia real en la Edad Media es indudable, pues aparece citado en numerosos textos medievales, incluyendo bastantes documentos jurídicos que regulaban su caza y el comercio de sus pieles y su carne; y en la actualidad, su nombre subsiste en decenas de topónimos repartidos por buena parte del territorio peninsular, incluidas varias localidades del suroeste ibérico, tanto españolas como portuguesas. Las referencias documentales a los cebros desaparecen a principios de la Edad Moderna, momento en el cual parece haberse producido la extinción de sus últimas poblaciones, que habitarían en un área del sureste peninsular, en la actual provincia de Albacete.


Pablo José Romero Gómez

Bibliografía:
  1. ROMERO GÓMEZ, P. J. (en prensa). Fauna extinguida en tiempos históricos en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva): Mamíferos. Actas de las XVIII Jornadas del Patrimonio de la Comarca de la Sierra; Puerto Moral, marzo de 2013.
  2. ROMERO GÓMEZ, P. J. (2014). Antiguos moradores de nuestros montes. Revista Infonubex, febrero-marzo 2014. La versión digital de este artículo puede consultarse aquí

Créditos de las imágenes:
  1. Lince ibérico: By (c) Programa de Conservación Ex-situ del Lince Ibérico www.lynxexsitu.es [CC BY 3.0 es (http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/deed.en)], via Wikimedia Commons.
  2. Lobos ibéricos: By Juan José González Vega (handed over by the author to the Project) [GFDL (http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html) or CC-BY-SA-3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/)], via Wikimedia Commons.
  3. Corzo macho: By Gouwenaar (Own work) [GFDL (http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html) or CC BY-SA 3.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)], via Wikimedia Commons.
  4. Macho de cabra montés. By Arturo de Frias (Own work) [CC BY-SA 3.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)], via Wikimedia Commons.
  5. Oso pardo: By Karlafg (Own work) [CC BY-SA 3.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)], via Wikimedia Commons.
  6. Cebro o encebra (recreación artística): By Miguel Llabata, via blog Tierra Sylvana: http://tierrasylvana.blogspot.com.es/2015/02/equidos-ii-el-zebro-o-encebra-equus.html


2 comentarios:

  1. Guau! Excelente entrada. Interesante y bien documentada. Felicidades. Te seguiré leyendo. Saludos

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias. Me alegro que te guste. Acabo de publicar la segunda parte de este artículo, dedicado a la desaparición de toros y caballos salvajes en la península Ibérica. En breve pretendo redactar otro sobre especies de roedores extinguidas. Saludos cordiales.

    ResponderEliminar